GRANDES CIVILIZACIÓNES
Las grandes civilizaciones tuvieron su auge en la edad antigua desde periodos anteriores al nacimiento de cristo, he inicia con la invención de la escritura y termina con la caída del imperio romano.
Existen más de 100 civilizaciones identificadas por los historiadores.
Nosotros conoceremos algunas de ellas.
1 civilización romana
2 civilización de Grecia
3 Mesopotamia
4 India
5 china
6 Egipto
7 prehispánicas
7.1 mayas
7.2 aztecas
7.3 incas
8 precolombinas
8.1 músicas
8.2 tayronas
Consulta :
*Características :sociales/culturales
*Tiempo histórico
*ubicacion geografía
*Inventos, innovación, descubrimientos (desarrollo tecnológico)
*Personajes reconocidos
CIVILIZACIÓN ROMANA
La civilización romana fue una de las civilizaciones más influyentes y poderosas de la historia está se originó en el siglo VIII a. C. en la Italia central, y se expandió por el Mediterráneo y europa occidental mediante la conquista y la asimilación de las elites locales . Está civilización fue una monarquía , una república oligarquica y un imperio autocrático , está dejo un legado lingüístico , jurídico , artístico, religioso y cultural
la civicilacion romana surgio como una pequeña comunidad cerca del paso del comercia del rio tribel roma surgio en un proceso el cual duro 100 años fundada por los2 La calefaccion central : la quema de leña o carbon para mantener las altas temperaturas en los hogares mediante el invierno erupeo manteniendo el calor bajo los suelos
3 El concreto esta innovacion permitio la construcion fuerte de pisos y otras estructuras como puentes , acueducto y edificios . era una mezcla de agua , piedra triturada y una sustancia llamada pusolana
4 La moneda conocida en la antigua roma com el denario. el denario facilito las transacciones comerciales en todo el imperio lllevando a roma al exito economico controlando haci la economia del pueblo
2 Roma desarrollara un sistema legal estableciendo la igualdad ante la ley siendo los primeros en hacer esto

protegió y financió la obra de grandes poetas como Horacio o Virgilio.
2- JULIO CÉSAR
Uno de los más grandes generales que la Historia de la humanidad ha conocido. César alcanzó su prestigio y su poder gracias a su habilidad como militar, pero también por su conocimiento de la política romana y sus entresijos. Desde muy joven se ganó el afecto de la plebe romana, que le brindó su apoyo durante toda su carrera. Fue, sin embargo, su consulado lo que le consagró como el gran estadista que era, gracias a las leyes que consiguió aprobar, incluso con la oposición de la aristocracia senatorial.
El salto definitivo al poder lo consiguió César después de conquistar toda la Galia para Roma. El prestigio del que gozaba entre los militares y sus evidentes deseos de poder, llevaron al Senado a aliarse con Pompeyo para tratar de frenar las ambiciones de César. El enfrentamiento entre ambos provocó una cruenta guerra civil, de la que

3- POMPEYO
Hijo de uno de los generales de Sila, Pompeyo se ganó desde muy joven el apodo de “el carnicero” por su brutalidad y su falta de compasión en la batalla. Sus victorias contra los ejércitos de Cinna y Sertorio, le valieron el convertirse en uno de los hombres más poderosos de su tiempo, llegando a ser nombrado cónsul en el año 70 a.C. pese a no haber ejercido ninguno de los cargos menores necesarios para alcanzar tal distinción. Pompeyo alcanzó la cima de su gloria tras sus victorias contra los piratas y contra Mitrídates del Pont

o, llegando a conquistar grandes territorios de Asia para Roma. A su regreso de estas campañas, vio cómo su estrella declinaba en favor de la de César, con el que acabó enfrentándose en una cruenta guerra civil. Tras ser derrotado en la batalla de Farsalia, Pompeyo escapó a Egipto, creyendo que allí encontraría refugio y hallando en su lugar la muerte a manos de los hombres del faraón.
4- ESCIPIÓN AFRICANO
Miembro de la más rancia aristocracia romana, el joven Escipión tuvo que vivir uno de los periodos más difíciles por los que Roma atravesó jamás. Cartago, el rival de la Urbe, había desafiado el poder de Roma al atacar a sus aliados en Hispania, provocando con ello el estallido de la Segunda Guerra Púnica. Las armas de Roma cosecharon un fracaso tras otro, perdiendo la vida numerosos generales y magistrados. Sin embargo, fue la llegada de Aníbal a la dirección del ejército cartaginés lo que dio inicio al verdadero peligro para Roma. Aníbal atacó Italia y llegó a presentarse ante las puertas de la Urbe con su ejército. Escipión fue el único general que, pese a su juventud, fue capaz de hacer frente con éxito a las tropas cartaginesas en diversas batallas,
5 CONSTANTINO
Hijo del augusto Constancio Cloro, Constantino vivió una de las épocas más turbulentas del Bajo Imperio, un momento en el que toda Europa estaba sumida en las guerras civiles desencadenadas por los diversos aspirantes al trono. Constantino consiguió hacerse con el poder en Occidente gracias a la victoria contra Majencio en la batalla del Puente Milvio. Fue precisamente en esta batalla cuando, según los cronistas cristianos, Constantino decidió convertirse al cristianismo y legalizar esta fe en todo el Imperio. En el año 313, Constantino publicó el Edicto de Milán, un decreto que otorgaba libertad de culto a los cristianos y que cambió el destino de Europa. Aunque hay gran controversia al respecto entre los historiadores, fue Constantino el que abrió las puertas al final del paganismo y el nacimiento de un Imperio unificado bajo un mismo credo religioso.
Comentarios
Publicar un comentario